La oclusión, comúnmente conocida como mordida, es la relación que existe entre los diferentes componentes del sistema masticatorio, formado por los dientes, las encías, el sistema neuromuscular, las articulaciones temporomandibulares (ATM) y el esqueleto craneofacial.

Una mordida estable garantiza una correcta función del sistema estomatognático, un aspecto estético cuidado y previenen problemas relacionados con los dientes y la boca.

En la Clínica Dental Dra. Rey sabemos que es muy poco frecuente encontrar a pacientes con una mordida perfecta. La gran mayoría de las personas tienen algún tipo de maloclusión, con mayor o menor intensidad.

No obstante, en nuestra clínica dental de Pontevedra ofrecemos todo tipo de tratamientos para conseguir que su oclusión dental sea la adecuada. Ponemos en marcha todos nuestros conocimientos para frenar el problema cuanto antes y prevenir que el problema se agrave con el tiempo.


Principales causas de la maloclusión

Se considera patológica aquella maloclusión severa que impide una función correcta.

La maloclusión puede tener orígenes muy diferentes:

factor hereditario, tamaño de dientes inadecuados, pérdida prematura de dientes, uso de chupete y biberón más allá del primer año, fracturas o tumores mandibulares, infecciones importantes recurrentes, caries importantes, acción incorrecta de los músculos de la cara, hipertrofia de amígdalas y vegetaciones, malos hábitos tales como succión del dedo, morder las uñas, succión del pelo, etc…

El equipo dental Dra. Rey tiene los conocimientos y las herramientas necesarias para poder diagnosticar su origen y así poder elegir el mejor tratamiento.


Manifestaciones de la maloclusión.

Una mala oclusión dental se puede manifestar de diversas formas, siendo las más frecuentes:

Apiñamiento dental.

Mordida cruzada: cuando los dientes inferiores muerden por fuera de los superiores (muerden al contrario).

Mordida abierta: cuando al morder con las muelas se ve un hueco grande entre los dientes de alante (no se tocan los dientes anteriores superiores con los inferiores).

Sobremordida: cuando los dientes anteriores superiores tapan mucho o por completo a los dientes anteriores inferiores.

Mandíbula hacia adelante: cuando los dientes inferiores están muy hacia adelante en comparación con los dientes superiores.

Mandíbula hacia atrás: cuando los dientes inferiores están muy hacia atrás en comparación con los dientes superiores.


Consecuencias de la Maloclusión.

Complicación para una correcta higiene dental: que aumenta el riesgo de problemas como la caries, la gingivitis y la periodontitis.

Bruxismo: hábito de rechinar los dientes, el cual desgasta el esmalte del diente. Se debe a una función inadecuada de los músculos faciales y a que no hay un encaje dental estable por lo que los dientes buscan la posición y encaje ideal que naturalmente no tiene.

Apretamiento dental: producido fundamentalmente por una función exagerada de los músculos faciales. Muy asociado al bruxismo.

Estos dos últimos producen importantes dolores en la mandíbula, articulares (ATM), musculares, de cabeza, de cuello y de cervicales.

Dificultad para hablar/vocalizar correctamente y masticar determinados alimentos.

Y por último, y no menos importante, problemas estéticos y de autoestima.


Tratamiento de la Maloclusión.

Es muy importante la prevención. Conviene acudir al consulta para revisiones periódicas desde muy pequeños para detectar posibles maloclusiones en una etapa muy temprana puesto que, siempre tendrán soluciones más sencillas si se tratan a tiempo.

Nuestros dentistas en Pontevedra se encargarán de estudiar su caso de forma concreta y personalizada para dar con un tratamiento que se adapte a la perfección y corrija su problema de maloclusión.

Solo en casos especialmente graves se acude a la cirugía. Para el resto de los casos la mejor solución se haya en la ortodoncia, combinada en ocasiones con la prótesis fija o removible.


FÉRULA de DESCARGA.

La férula de Michigan, también conocida como férula de descarga o férula de relajación muscular, se utiliza para tratar los síntomas producidos por el bruxismo y el apretamiento dental y conseguir, al mismo tiempo, la relajación muscular y evitar el desgaste de la articulación mandibular (ATM).

Suelen llevarse en el maxilar superior por su comodidad, no obstante, su uso superior o inferior depende de entre otras cosas, dónde hay más ausencias dentales.

Son dispositivos protésicos 100% personales/individuales, para cuya elaboración se necesita una medida precisa de la boca del paciente, tanto del maxilar superior como inferior, así como también de un registro de su mordida.

Estas férulas son elaboradas con un material acrílico duro y rígido, con un grosor determinado, según las características y necesidades del paciente, planas y con un plano inclinado en la zona de los caninos, más o menos exagerado.

Requieren de ajuste y revisiones periódicas, más exhaustivas al inicio del tratamiento.


Debe tener muy en cuenta que las férulas blandas y finas no se utilizan para este tipo de maloclusiones y disfunciones. Tienen otro objetivo muy distinto al de las férulas Michigan. No dude en ponerse en contacto con nosotros para todas sus preguntas. Estaremos encantados de responderlas.

A %d blogueros les gusta esto: