10 de mayo, Día Mundial del Lupus.


El lupus se trata de una enfermedad autoinmune crónica que afecta fundamentalmente a las articulaciones, la piel y los riñones en los casos más leves y al corazón, lo pulmones, los vasos sanguíneos y el cerebro en los casos más avanzados.

La boca también se puede ver afectada por lo que es un factor muy a tener en cuenta con los pacientes que sufren esta grave enfermedad.


Causas

Es una enfermedad muy frecuente, llegando a afectar sobre un 75% de la población, fundamentalmente en mujeres jóvenes en edad fértil (entre los 20-40 años).

Aunque no está muy claro su causa, se sabe que tiene un gran factor genético y, además influyen muchos otros factores como son elevados niveles de estrógenos, ciertas infecciones virales y bacterianas y una exposición excesiva a la luz ultravioleta.

Síntomas

Es una enfermedad que puede afectar a cualquier órgano, siendo los síntomas generales más frecuentes fiebre, fatiga, mialgia (dolor muscular), pérdida de peso, artralgia (dolor articular) o artritis y lesiones a nivel de la piel, las cuales se caracterizan por una alta sensibilidad a la luz del sol y los rayos UV, y aparecen en forma de mariposa sobre las mejillas y la nariz.

Otros síntomas también muy frecuentes son la alopecia (caída de cabello), la presencia de úlceras en la mucosa de la boca y/o nariz, dolor en el pecho por inflamación pulmonar, anemia y dolor de cabeza.


Complicaciones

Una de las complicaciones más importante es a nefritis (inflamación de riñón), fundamentalmente en los primeros años de enfermedad.

Dicha patología cursa además con hipertensión arterial, hinchazón de pies y cara, pérdida de sangre y proteínas e infecciones de orina.

Diagnóstico

Se realizan toda una serie de exámenes de laboratorio y radiológicos una vez se tiene la sospecha clínica de dicha enfermedad. Son muchos los casos en los que inicialmente pasa muy desapercibida. se debe hacer una buena historia clínica y un examen físico muy exhaustivo. Cuando hay afectación de piel y riñón se puede realizar una biopsia para un diagnóstico más exacto y definitivo.


Manifestaciones Orales del Lupus

Uno de los primeros síntomas del Lupus son úlceras indoloras a nivel bucal y laceraciones en la mucosa de labios, lengua y paladar. Otro de los síntomas frecuente es la sensación de boca seca, xerostomía, producida fundamentalmente como efecto secundario de los fármacos empleados para su tratamiento.

En muchas ocasiones, las lesiones bucales pueden pasar desapercibidas o no se les da la importancia que se merecen. Es por eso que en nuestra Clínica Dental Dra. Rey aconsejamos consultar con su odontólogo ante cualquier lesión ulcerosa que perdure más de 15 días.

Si usted ya ha sido diagnosticado con dicha enfermedad, debe informar a su dentista para que éste planifique un tratamiento específico para usted y pueda reducir los efectos de dicha enfermedad en la cavidad oral.


Prevención y tratamiento

Todos los pacientes con lupus deben prestar una especial atención a su higiene bucal.

Debemos frenar todo tipo de infecciones, candidiasis y herpes que puedan dañar la mucosa oral.

Se recomienda un cepillado delicado pero profundo con colutorios y dentífricos que no irriten mucho las mucosas.

Mantener las mucosas hidratadas en todo momento para evitar la sequedad bucal.

Dieta equilibrada, con hábitos de vida saludables y ejercicio físico.

Evitar la exposición solar, utilizando si es necesario cremas con protección.

Evitar el consumo de tabaco y alcohol.

Visitar periódicamente a su dentista de confianza.


Puede ponerse en contacto con nosotros para cualquier duda, le estamos esperando.

A %d blogueros les gusta esto: