Complicaciones orales en pacientes con enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo crónico y progresivo del sistema nervioso central. Se caracteriza fundamentalmente por rigidez muscular, temblores, dificultad para caminar y problemas de equilibrio.

Es por eso que dicha enfermedad también provoca daños visibles a nivel bucodental. La gran mayoría de estas complicaciones orales aparecen ante la incapacidad que sufren para poder realizar sus rutinas de higiene oral y los efectos secundarios que provocan los fármacos que emplean en el tratamiento de su enfermedad.


Complicaciones a nivel oral

Bruxismo: uno de los principales problemas directos de dicha enfermedad es la rigidez y espasmos musculares que provocan un desgaste excesivo de los dientes, fracturas dentales y muy a menudo mordeduras en labios y mejillas.

Caries y enfermedad periodontal: debido a la dificultad para manejar correctamente los cepillos dentales, pueden aparecer caries e inflamación gingival con mayor frecuencia. Al mismo tiempo, los medicamentos pueden influir en la inflamación gingival y en la sequedad bucal.

Debilidad muscular / disfunción motora: los músculos se debilitan y pueden causar dificultad para masticar y tragar.

Síndrome de boca seca (xerostomía): muchos de los medicamentos que se necesitan para esta enfermedad producen una alteración en las glándulas salivales reduciendo la producción de saliva, lo que complica la acción de masticar y tragar, hablar correctamente, usar con comodidad las prótesis dentales removibles, etc…

Molestias o incapacidad para usar las prótesis removibles: por los espasmos musculares, el bruxismo, la sequedad bucal y la disfunción motora.


Cuidado de la salud dental

Es de suma importancia mantener desde la fase inicial de la enfermedad una correcta higiene oral para disminuir en la medida de lo posible todas estas complicaciones y mejorar su calidad de vida.

En nuestra clínica dental Dra. Rey recomendamos:

El uso de cepillos eléctricos que, entre otras cosas, tienen el mango más grande y grueso para sujetarlo con más facilidad. En caso de usar uno manual, mejor con mango grueso.

Cambiar el cepillo con frecuencia por su deterioro.

Usar enjuagues con clorhexidina para reducir la inflamación gingival.

Beber abundante agua y mojar la boca muy a menudo cuando tenemos sequedad bucal.

Acudir a su dentista de confianza con mucha frecuencia para un control exhaustivo de su salud bucal.


Puede ponerse en contacto con nosotros para cualquier duda, le estamos esperando.

%d